Av. El Maestro N° 290
+51 (076)365741
informes@iesphveg.edu.pe

Epistemología. Métodos. Libros

 

               I.         

Deberíamos saber que entre las numerosas tareas de la Epistemología están aquellas que se refieren al escrutinio analítico de los métodos, las metodologías y los procesos cognitivo-categoriales de la investigación científica y no científica. Aunque principalmente científica. Escrutinio que incluye la evaluación analítica del investigador y sus logros. Por lo mismo, al epistemólogo le concierne decir algo, de modo fríamente racional y plausible, respecto de publicaciones (libros y otros) sobre métodos y metodologías que se refieren a investigación en los difíciles horizontes del rigor y de la consistencia. El epistemólogo evalúa al investigador y los procesos de “su” investigación, posibilitando emergencias de falsación más allá del discurso científico. Sí, es lo que exige, en este caso, el racionalismo crítico popperiano en oposición al verificacionismo inductivista, no pocas veces autocomplaciente.

 

Para el respectivo juicio crítico-analítico han llegado a mi bitácora de estudio cuatro importantes libros, cuya temática es la que nos está ocupando; ellos son: Investigación Científica. Métodos y Técnicas (Corpus Cerna, 2018; 117 pp), Cómo Elaborar un Proyecto de Tesis en Pregrado, Maestría y Doctorado (Ángel Lozano, 2018; 171 pp), Investigación Educativa (Ricardo Cabanillas, 2019; 375 pp), Metodología de la investigación Científica (Carlos Sarabia, 2019; 221 pp). Los autores, muy distinguidos docentes, con una ejecutoria profesional en perspectiva de la excelencia. Los cuatro colegas van teniendo esforzados y muy valiosos logros. La producción aludida es, sin duda, incitante. Provocadora de interrogantes para la discusión temática fundada. Ojalá alguien se atreviese a juntarlos para un “vis to vis” de controversias académicas, orientadas a trascender esa ya rancia y normalizada escualidez institucional de estos grises tiempos de postverdad, también soberbiamente instalada en muchas universidades.

 

               II.    

¿Métodos? ¿Metodologías? Si bien cercanamente afines, no son vocablos sinónimos. Lo pasmante es que ciertas eminencias docentes de “Metodología”, incluso en el nivel doctoral de enseñanza, lo que imparten supina y habitualmente es una chabacana “metodística”, sin fundamento epistémico alguno: esa suerte de pobre artesanía pragmática al menudeo acerca del “cómo investigar” (tal vez consentible en el ABC del pregrado), para que al doctorante alumno “se le haga más práctico y fácil”; una bellaquería total, que, a cual más acontece ufanamente hasta en universidades ya catequizadas por el


licenciamiento. No olvidemos que ante las vergonzantes metodísticas, en las que están comprendidos la estructura y el “cómo” de los proyectos de investigación, no menos los “protocolos”, se alzaron con firmeza magistral P. Feyerabend, I. Lakatos, T. Kuhn, K. Popper y M. Bunge.

El MÉTODO nos provee la pauta general-esencial para orientar la razón analítica por los caminos de mayor rigor y pertinencia, en los que, el libre arbitrio del investigador es la clave del éxito. Así, por el método sabemos que no hay “modelos” únicos para la formulación del proyecto de investigación; ni “protocolos” para toda investigación. Los tiene que inventar de modo coherente y racional el investigador. Es lo que hacen los medianos y los grandes investigadores en las humanidades, las ciencias y las tecnologías. Y es lo que debiesen asumir las unidades de investigación de escuelas de postgrado y de facultades, a quienes concierne tan solo proponer áreas, líneas, posibles proyectos y algunas preceptivas muy genéricas, superando la inservible papelística o las tramitofilias pedestres, sentidamente hoy con espuria vigencia.

Por su parte, la METODOLOGÍA es la instancia metateórica; el espacio analítico-crítico respecto del método utilizado o por utilizarse; es la filosofía que evalúa al método. La Metodología es una rama de la Epistemología. El balcón analítico de la razón que nos permite examinar con frialdad las posibles bondades o distorsiones de los métodos incursos: grado de pertinencia, rigor fundado, plausibilidad, confiabilidad, eficacia, tipología, plasticidad, etc. Así, frente al método utilizado en la formulación del proyecto de investigación, el metodólogo (no el artesano metodístico) examinará en detalle analítico si el problema explícito es pertinente o no con la situación dada; o si la hipótesis es compatible o no con la cuestión planteada en el cuerpo del proyecto. O el metodólogo, previo examen riguroso del proyecto, puede recomendar la re-estructuración del mal llamado “marco teórico”; o su eliminación; o su reinstalación de contingencia. Por la metodología puede juzgarse como legítima la opción transversalizante (y no esa que es lineal-estratigráfica). Sustituible o modificable, eso de formulación del problema, la hipótesis o diseño de investigación. Sí, tal como es muy frecuente observar en la comunidad científica. Solo en la catequística aldeana y endonómica de nuestras universidades, los caminos y protocolos son inútilmente rígidos. Rigidez y prosaísmo gobiernan en ellas.

 

                 III.        

EL FACTOR KERLINGER Y LOS MANUALES.

Abril 2001. Al prestigioso maestro Mario Bunge, brillante epistemólogo y docente de la Universidad McGill (Canadá), en tono bastante crítico le escribí una larga misiva (Vid. Mi libro Epistemología Reconstructiva), a la que me contestó pidiéndome que nos encontrásemos en Lima, donde él tenía que cumplir unos compromisos académicos. Fue en setiembre del mismo año que me atendió en el cafetín de Humanidades de la PUCP. Allí hemos discutido. Y me habló emocionado de su epónima trayectoria epistemológica, como también de los epistemólogos peruanos más relevantes (en verdad son muy pocos), dentro de los que sobresalía, sin duda alguna, su amigo y discípulo L. Piscoya. Sin embargo, me sorprendió cuando abruptamente sentenció: “…a mi pesar, resultó seducido por el factor Kerlinger. Pues también mi buen Lucho escribió un manual para complacer a mediocres lectores. Ello no lo esperaba. Conversaré con él…”. El maestro se refería al libro del muy connotado lógico sanmarquino, a la sazón, amigo mío, Investigación Científica y Educacional (1987). Obra muy importante que, en verdad, no es un manual. Por el contrario, es representativa del discurso riguroso, analítico-crítico: Un gran testimonio metodológico (epistemología sobre el método de investigación científica y educacional).

¿Y, por qué el factor Kerlinger? Fred Kerlinger tuvo un fuerte prestigio suasorio. Fred, sí que se vio instado a escribir un ensayo dirigido a estudiantes incuriópatas. Su título: Armazón del Proyecto de Investigación para Tesis (1983; 77 pp): Un manual para “mediocres lectores” según el estilo léxico de Bunge. Y la anécdota es que, en América Latina, el altamente marketeado Hernández Sampieri, lo convirtió en su infaltable ideario para difundir in extensus su insuperable MANUAL titulado, equívocamente, Metodología de la Investigación (8ª edición, 600 pp), que no poco daño viene haciendo a la Epistemología como a los aspirantes a investigadores. Un armatoste de metodística que Ruy Pérez y Piscoya denostaron con reiterado acierto. Todo un emblema anti-método. Algo con similar perfil fue Teoría, Métodos y Técnicas en la Investigación Social (A. Tecla – A. Garza, 1974) que por más de veinticinco años se exhibió como prototipo de guía “metodológica” en muchas facultades de Educación y de Ciencias Sociales de Perú y América Latina (1975-2002 aprox.). Hernández Sampieri – Tecla y Garza se disputaron el podium de la barbarie contra el método. Venció el primero por desplegar una tremenda estrategia mercantilista que hoy todavía ostenta.

En fin, nunca escribieron manuales sino contribuciones genuinas en los ámbitos de los métodos y las metodologías: H. Poncairé, R. Carnap, H. Reichenbach, G. Bachelard, A. Rosenblueth, A. Eddington, K. Popper, I. Lakatos, T. Kuhn, P. Feyerabend, R y Cajal, M. Bunge, R. Pérez, L. Olivé, L. Piscoya, H. Maletta, entre otros. A ellos hay que leerlos bien. Hay que estudiarlos analíticamente.

Tales maestros, sí que nos ayudan a construir nuestros propios métodos o caminos racionales para la investigación. Los investigadores de verdad, nunca se hicieron a partir de la metodística manual-protocolera. Es más, hay que ir más allá del tecnocentrismo burocrático. Sí pues; indudable: tenemos que aportar alguna dosis significativa de curiosidad, sublevancia creativa y esfuerzo; sin tales cualidades no se produce investigadores, sino súbditos plagiantes del conocimiento; útiles solo para fabricar graduados desprevenidos, desprovistos casi por completo de los elementales horizontes metodológicos y académicos. Y es lo que, lamentablemente, viene ocurriendo con alta frecuencia en nuestras universidades, incluso en las ya licenciadas.

 

Lo que viene: pronto estaremos abordando la temática sobre universidad en investigación, doscientos años después de la primera gran reforma universitaria acontecida en la Decana de América (San Marcos 1815-1820). Despertemos. Estamos viviendo tiempos bicentenarios de la gesta republicana en Perú y América Latina. Y de la gesta de la primera universidad republicana para la libertad del saber y para el buenvivir, hoy UNT; la que germinó desde 1816. Fundada por Bolívar y Sanchez Carrión el año 1824.

omo77omo77omo777omo777omo777omo777omo777omo777winrate777winrate777winrate777UnogoalSPBOSPBOatlasbet88atlasbet88atlasbet88macanasia88macanasia88macanasia88cuanwin138cuanwin138cuanwin138akun pro kambojaSlot Dana
Slot GacorSlot DanaSlot PulsaBandar TogelToto Togelslot88Slot DemoSlot Totortp slotJudi BolaSlot RecehSlot MaxwinSlot BonusRaja SlotSlot ZeusSlot HokiSlot Deposit 25kSlot Depo 10kSlot Garansi Kekalahanbandarqqakun-gacorasia4dgacor4dgacor777qq onlinespbounogoalnowgoalsbobet88Sv388Agen777Agen88Asia88bet88Slot77Slot4dslot303jackpot88Joker123Pay4dIDN PokerIDN SlotMPO SlotNexus SlotUG SlotInfini88Mahjong Ways Slotparlay bolaData SgpData MacauData HkData SDYData JepangData ChinaData KambojaData TaipeiDominoqqPkv GamesBocoran Admin JarwoBocoran Admin RikiBocoran Admin BagusBocoran Admin DikaSlot Server LuarAkun Pro ThailandAkun Pro KambojaAkun Pro JepangAkun Pro RusiaAkun Pro MalaysiaAkun Pro TaiwanAkun Pro HongkongAkun Pro SingaporeAkun Pro MyanmarAkun Pro VietnamSlot Server ThailandSlot Server KambojaSlot Server JepangSlot Server RusiaSlot Server MalaysiaSlot Server TaiwanSlot Server HongkongSlot Server SingaporeSlot Server MyanmarSlot Server Vietnam
Slot GacorSlot DanaSlot PulsaBandar TogelToto Togelslot88Slot DemoSlot Totortp slotJudi BolaSlot RecehSlot MaxwinSlot BonusRaja SlotSlot ZeusSlot HokiSlot Deposit 25kSlot Depo 10kSlot Garansi Kekalahanbandarqqakun-gacorasia4dgacor4dgacor777qq onlinespbounogoalnowgoalsbobet88Sv388Agen777Agen88Asia88bet88Slot77Slot4dslot303jackpot88Joker123Pay4dIDN PokerIDN SlotMPO SlotNexus SlotUG SlotInfini88Mahjong Ways Slotparlay bolaData SgpData MacauData HkData SDYData JepangData ChinaData KambojaData TaipeiDominoqqPkv GamesBocoran Admin JarwoBocoran Admin RikiBocoran Admin BagusBocoran Admin DikaSlot Server LuarAkun Pro ThailandAkun Pro KambojaAkun Pro JepangAkun Pro RusiaAkun Pro MalaysiaAkun Pro TaiwanAkun Pro HongkongAkun Pro SingaporeAkun Pro MyanmarAkun Pro VietnamSlot Server ThailandSlot Server KambojaSlot Server JepangSlot Server RusiaSlot Server MalaysiaSlot Server TaiwanSlot Server HongkongSlot Server SingaporeSlot Server MyanmarSlot Server Vietnam
Slot GacorSlot DanaSlot PulsaBandar TogelToto Togelslot88Slot DemoSlot Totortp slotJudi BolaSlot RecehSlot MaxwinSlot BonusRaja SlotSlot ZeusSlot HokiSlot Deposit 25kSlot Depo 10kSlot Garansi Kekalahanbandarqqakun-gacorasia4dgacor4dgacor777qq onlinespbounogoalnowgoalsbobet88Sv388Agen777Agen88Asia88bet88Slot77Slot4dslot303jackpot88Joker123Pay4dIDN PokerIDN SlotMPO SlotNexus SlotUG SlotInfini88Mahjong Ways Slotparlay bolaData SgpData MacauData HkData SydneyData JepangData ChinaData KambojaData TaipeiDominoqqPkv GamesBocoran Admin JarwoBocoran Admin RikiBocoran Admin BagusBocoran Admin DikaAkun Pro ThailandAkun Pro TaiwanAkun Pro KambojaAkun Pro JepangAkun Pro RusiaAkun Pro MalaysiaAkun Pro HongkongAkun Pro SingaporeAkun Pro MyanmarAkun Pro Vietnamakun gacoranti rungkadslot vipslot pragmaticslot pg softslot habaneroslot no limitslot microgamingslot spadegamingslot jilislot olmypusslot sweet bonanzademo slot zeus90bolaaiscorebgibolabolasiarbola009flashscorenobartvpaito hkpaito taiwanpaito sgppaito sdypaito macaupaito cambodiapaito jepangpaito chinapaito koreapaito jakartabuku mimpishio togelbocoran angka keramatprediksi togelprediksi parlay
Slot GacorSlot DanaSlot PulsaBandar TogelToto Togelslot88Slot DemoSlot Totortp slotJudi BolaSlot RecehSlot MaxwinSlot BonusRaja SlotSlot ZeusSlot HokiSlot Deposit 25kSlot Depo 10kSlot Garansi Kekalahanbandarqqakun-gacorasia4dgacor4dgacor777qq onlinespbounogoalnowgoalsbobet88Sv388Agen777Agen88Asia88bet88Slot77Slot777Slot4dslot303jackpot88Joker123Pay4dIDN PokerIDN SlotMPO SlotNexus SlotUG SlotInfini88Mahjong Ways Slotparlay bolaData SgpData MacauData HkData SDYData JepangData ChinaData KambojaData TaipeiDominoqqPkv GamesBocoran Admin JarwoBocoran Admin RikiBocoran Admin BagusBocoran Admin DikaSlot Server LuarAkun Pro ThailandAkun Pro KambojaAkun Pro JepangAkun Pro RusiaAkun Pro MalaysiaAkun Pro TaiwanAkun Pro HongkongAkun Pro SingaporeAkun Pro MyanmarAkun Pro VietnamSlot Server ThailandSlot Server KambojaSlot Server JepangSlot Server RusiaSlot Server MalaysiaSlot Server TaiwanSlot Server HongkongSlot Server SingaporeSlot Server MyanmarSlot Server Vietnam